El futuro de los mensajeros: cómo se adapta WhatsApp a la era de Metverse

El panorama de mensajería ha evolucionado dramáticamente en la última década, desde intercambios de texto simples hasta plataformas ricas en multimedia que impulsan el comercio, la comunidad y la conexión. A partir de abril de 2025, WhatsApp sigue siendo el líder indiscutible en el espacio, con más de 2.78 mil millones de usuarios activos mensuales y un aumento proyectado a 3.14 mil millones para fin de año, según Statista. Pero a medida que el mundo digital gira hacia la convergencia Metaverse-A de la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR) y los ecosistemas digitales interconectados, los desordenos como WhatsApp enfrentan una pregunta crítica: ¿cómo se mantienen relevantes en una era en la que la comunicación trasciende las pantallas y entra en espacios inmersivos, 3D? Este artículo explora la trayectoria de WhatsApp a medida que se adapta a la metraveria, combinando tecnologías de vanguardia con sus fortalezas centrales para redefinir el futuro de la mensajería. Espere una inmersión profunda en datos, ideas expertas y un pronóstico basado en las realidades actuales.

The Metververse: una nueva frontera para la comunicación

El Metaverse no es una plataforma única, sino una red en expansión de mundos virtuales donde las personas trabajan, juegan y socializan. Para 2025, su potencial económico es asombroso MCKinsey estima que podría generar $ 5 billones en valor para 2030, con el 15% de eso vinculado a la comunicación y la interacción social. Meta, la empresa matriz de Whatsapp, está apostando a esta visión, invirtiendo $ 36 mil millones en los laboratorios de la realidad desde 2019 para construir hardware VR y AR como la serie Quest. Para WhatsApp, esto no es solo un pivote corporativo: es una oportunidad para evolucionar de una aplicación de chat 2D a una puerta de entrada para experiencias inmersivas.

Hoy, la mensajería todavía está arraigada en texto, voz y video, pero el metaverso exige más. Una encuesta de Gartner 2024 encontró que el 25% de las personas esperan pasar al menos una hora al día en el Metaverso para 2026, ya sea para juegos, reuniones o compras. WhatsApp, con su incomparable alcance global, 5 mil millones de descargas en Google Play y Dominio en mercados como India (487 millones de usuarios), está en posición única para cerrar esta brecha. Pero, ¿cómo se integrará exactamente en un mundo de avatares, espacios virtuales e informática espacial?

WhatsApp's Technology Foundation para el metaverso

Para comprender el futuro de WhatsApp, necesitamos analizar sus capacidades actuales y la pila tecnológica más amplia del Metverse. La API empresarial de WhatsApp, que se expandirá para incluir el acceso a las aplicaciones móviles en 2025, ya admite medios ricos, chatbots con IA e integraciones sin problemas con los sistemas de pago. Mientras tanto, los avances de Meta en AR (a través de Spark AR) y VR (a través de Horizon Worlds) proporcionan los bloques de construcción para el juego Metaverse de WhatsApp. Así es como estas piezas encajan.

1. Mensajería mejorada: desde chats planos hasta interacciones 3D

La realidad aumentada ya se está arrastrando en el ecosistema de WhatsApp. En 2025, la aplicación admite filtros AR para videollamadas, una función tomada de Instagram, con más de 100 millones de usuarios experimentando mensualmente. Pero el metaverso va aún más lejos. Imagine enviarle a un amigo un regalo de cumpleaños renderizado en 3D: un pastel virtual que pueden "desenvolver" en AR usando su teléfono o auriculares Meta Quest. La capacidad de la API de WhatsApp para manejar medios ricos hace que esto sea posible, y para 2027, pudimos ver los mensajes AR donde los usuarios proyectan avatares holográficos en espacios del mundo real mientras hablan.

Esto no es ficción especulativa. Se espera que los ingresos de la aplicación AR alcancen $ 35 mil millones para 2025, según Statista, y la escala de WhatsApp, maneja 100 mil millones de mensajes al día, le da una ventaja sobre las plataformas AR independientes. Para las empresas, eso significa demostraciones inmersivas de productos. Un concesionario de automóviles podría enviar un modelo 3D de un vehículo para que los clientes exploren en AR, completo con una "prueba de manejo" en su sala de estar. Los primeros usuarios como IKEA, con sus avances de muebles AR, muestran la demanda: el 66% de los consumidores tienen más probabilidades de comprar después de una experiencia AR, según un estudio de 2023 Nielsen.

2. Integración de realidad virtual: WhatsApp como un portal de metal

La realidad virtual es la columna vertebral del metage, y la integración de WhatsApp con VR es un siguiente paso natural. Para 2025, Meta's Horizon Worlds tendrá 300,000 usuarios activos mensuales, una base modesta pero creciente. WhatsApp podría servir como punto de entrada, lo que permite a los usuarios unirse a las habitaciones de realidad virtual directamente desde un chat. Imagine un chat grupal que planea una noche de cine, y con un grifo, los avatares de todos se reúnen en un teatro virtual a través del enlace de realidad virtual de WhatsApp, impulsado por el ecosistema de Meta.

La tecnología ya está en movimiento. El cifrado de extremo a extremo de WhatsApp, una piedra angular desde 2016, se extiende a las llamadas de realidad virtual, abordando las preocupaciones de privacidad que afectan a las plataformas metaversas como Decentraland. Para 2026, se espera que las ventas de auriculares VR alcancen 34 millones de unidades anuales (IDC), y el diseño liviano de WhatsApp, a diferencia de las aplicaciones VR hinchadas, lo convierte en un puente sin fricción. Para los usuarios sin auriculares, WhatsApp podría proporcionar una "ventana" 2D en espacios VR, asegurando la inclusión en su diversa base de usuarios.

3. Audio espacial y evolución de la voz

El Metaverse no es solo Auditorio Visual-It. El audio espacial, que imita la direccionalidad del sonido en el mundo real, es la clave para la comunicación inmersiva. La mensajería de voz de WhatsApp, que se usa 7 mil millones de minutos al día en 2024, está maduro para esta mejora. En 2025, las mejoras de audio impulsadas por la IA de Meta se convierten en WhatsApp, con primeras pruebas de llamadas de voz espacial, donde el sonido cambia a medida que los avatares se mueven alrededor de una habitación virtual.

Para 2027, esto podría convertir los chats grupales en lugares de reunión virtuales. Los amigos dispersos por los continentes podían "sentarse" alrededor de una fogata digital, con voces que emanan desde direcciones específicas para mejorar la sensación de presencia. El mercado global para la informática espacial, estimado en $ 180 mil millones para 2025 (Marketsandmarkets), subraya la demanda. El desafío de WhatsApp será optimizar esto para las regiones de bajo ancho de banda, un obstáculo en el que ha estado trabajando desde su inicio.

4. Avatares e identidad digital

La comunicación metaveria depende de los avatares: representaciones digitales de los usuarios. El lanzamiento 2024 de Meta de Avatares 3D personalizables en sus aplicaciones (Instagram, Facebook, WhatsApp) establece las bases. En 2025, los usuarios de WhatsApp podrán adjuntar avatares a perfiles que serán visibles en chats o videollamadas. Para 2026, estos avatares podrían sincronizarse con espacios VR, lo que permite a los usuarios llevar sin problemas sus identidades digitales de un hilo de texto a una reunión virtual.

Esto aprovecha un cambio cultural: el 70% de los usuarios de Gen Z valoran la autoexpresión digital, según un informe de 2023 Snapchat. La simplicidad de WhatsApp, que evita la complejidad de plataformas como VRCHAT, la hace accesible. Las empresas también podrían aprovechar esto, con avatares de marca que guían a los clientes a través de escaparates virtuales, una tendencia que ya surge en las salas de horizonte.

WhatsApp en la economía metaverse

El Metaverse no se trata solo de socializar, es un mercado. Para 2025, se espera que las ventas de bienes virtuales (pieles, NFT, moda digital) alcancen $ 50 mil millones anuales, según JPMorgan. La API comercial de WhatsApp, que ya está procesando $ 1 mil millones en transacciones a través de WhatsApp Pay en India (2024), se está adaptando. En 2026, los usuarios podrían comprar un atuendo virtual para su avatar o un boleto de concierto digital directamente en un chat, con pagos asegurados por los experimentos de blockchain de Meta como The Diem Legacy.

Para las empresas, esta es una mina de oro. Una marca de joyería podría albergar una tienda emergente de realidad virtual en WhatsApp, donde los clientes pueden probar collares AR y comprar lo real o su gemelo digital. La integración de la API con herramientas CRM como Salesforce garantiza que estas interacciones se escala, mientras que los chatbots de IA manejan las solicitudes en tiempo real. Para 2027, el 20% del volumen de comercio M de WhatsApp podría implicar compras vinculadas a metaverse, fusionando las economías físicas y virtuales.

Desafíos en el horizonte

Adaptar al metalto no será perfecto. La adopción de hardware es un cuello de botella: solo el 10% de los hogares de EE. UU. Posearán auriculares VR para 2025, según eMarketer. WhatsApp debe equilibrar las funciones de vanguardia con accesibilidad para sus usuarios dependientes de 2G en África y Asia. La privacidad es otro campo minado; Mientras que el cifrado protege los chats, los datos metaverse (seguimiento ocular, movimientos espaciales) aumentan nuevos riesgos. El escrutinio regulatorio, especialmente en la UE, podría retrasar las ambiciones de Meta.

El consumo de energía es un problema latente. La VR y el AR son baterías de dispositivos y centros de datos de Meta, con la huella de carbono de Meta que crece un 40% de 2020 a 2023. El diseño magro de WhatsApp ayuda, pero la ampliación de las características inmersivas evaluará de manera sostenible la ingeniería de la compañía. Aún así, el presupuesto metaverse anual de Meta de $ 10 mil millones de Meta señala un compromiso para resolver estos rompecabezas.

Los datos que impulsan el cambio

Los números pintan una imagen marcada. El gasto global de AR/VR alcanzará los $ 30 mil millones para 2024, con una tasa compuesta anual del 25% hasta 2030 (PWC). Las videollamadas de WhatsApp, hasta un 50% desde 2020, muestran que los usuarios anhelan la comunicación más rica, perfecta para la integración de metvelso. Mientras tanto, el 60% de los consumidores sienten curiosidad por los mundos virtuales, según una encuesta de 2024 Accenture, y la confianza de WhatsApp (98% de tasa de apertura de mensajes) le da una ventaja sobre competidores como Telegram o Signal.

Visión Metaverse de WhatsApp: un futuro unificado

Para 2028, WhatsApp podría ser más que un mensajero, podría ser un centro de metvisos. Imagine a un usuario que comienza su día con un mensaje de texto, se une a un entrenamiento de realidad virtual a través del chat grupal y luego compra en una tienda AR sin dejar la aplicación. Esta evolución de "superppap" refleja el dominio de Wechat en China, pero con un giro global. El metaverse interoperable de Meta, que conecta WhatsApp, Instagram y Horizon, podría convertirlo en WhatsApp de mundos virtuales.

Para los usuarios, significa comunicación que ya no es plana, sino vibrante, espacial y personal. Para las empresas, es una oportunidad para conocer a los clientes donde viven: en espacios digitales. Las fortalezas de WhatsApp-su simplicidad, escala y confianza se asegurarán de que no solo se adapte al metavido; lo dará forma.

En conclusión, el viaje de WhatsApp hacia la era Metverse es una combinación de evolución y revolución. Al abrazar AR, VR y AI, está listo para transformar los mensajes en una experiencia inmersiva mientras se mantiene fiel a sus raíces. A medida que se desarrolla el metaverso, WhatsApp no ​​solo seguirá las tendencias, las definirá, lo que demuestra que incluso en un mundo de avatares y espacios virtuales, el poder de la conexión sigue siendo el rey.

relacionados /noticias

Solicitud de prueba gratuita de WhatsApp

Tu número personal de WhatsApp* ?
Número para WhatsApp Business API* ?
URL del sitio web de su empresa
¿Qué aplicación quieres conectarte con WhatsApp?
¡Gracias! ¡Se ha recibido su envío!
¡Ups! Algo salió mal mientras enviaba el formulario.