En el panorama actual del marketing digital, las empresas utilizan cada vez más múltiples canales para interactuar con sus clientes. WhatsApp, con más de 2 mil millones de usuarios, se ha convertido en un motor de conversaciones en tiempo real, mientras que el correo electrónico sigue siendo la opción predilecta para comunicaciones más detalladas y enriquecedoras. Pero ¿qué sucede cuando un usuario hace clic en un enlace en un mensaje de WhatsApp que lleva a una suscripción por correo electrónico, a una newsletter o a una campaña de correo electrónico? El seguimiento de estas transiciones, donde las interacciones comienzan en WhatsApp y se convierten por correo electrónico, es crucial para comprender el recorrido del cliente, optimizar las campañas y medir el ROI.
El seguimiento multicanal implica monitorizar el comportamiento del usuario en plataformas como WhatsApp y el correo electrónico para comprender a fondo la interacción. Esto permite a los profesionales del marketing atribuir conversiones con precisión, como cuando un mensaje de WhatsApp invita al usuario a abrir un correo electrónico o completar un formulario. Según datos del sector, la integración de WhatsApp con el correo electrónico puede aumentar las tasas de interacción hasta en un 30 %, ya que combina la inmediatez de la mensajería con la profundidad del contenido del correo electrónico. Sin embargo, conectar estos canales de forma fluida puede ser un desafío, sobre todo porque los enlaces de WhatsApp no son compatibles de forma nativa con métodos de seguimiento estándar, como los parámetros UTM, de la misma forma que las URL web. No obstante, con los métodos y las herramientas adecuados, estas transiciones se pueden rastrear eficazmente.
Este artículo explora métodos para rastrear los clics en enlaces de WhatsApp que generan acciones basadas en correo electrónico. Abarca las mejores prácticas, las herramientas disponibles y una implementación paso a paso. Dominar esto puede optimizar tus análisis y generar mejores resultados, tanto para profesionales del marketing de una pequeña empresa como de una gran corporación.
Comprender las transiciones entre canales entre WhatsApp y el correo electrónico.
En este contexto, una "transición" se refiere al cambio de un canal a otro. Por ejemplo, un usuario recibe un mensaje de WhatsApp con un enlace para suscribirse a un boletín informativo por correo electrónico. Hace clic en el enlace, llega a la página de registro y completa el formulario, lo que resulta en una conversión de correo electrónico. El seguimiento de esta conversión garantiza que se sepa que el mensaje de WhatsApp fue la fuente y no otro canal, como la búsqueda orgánica.
¿Por qué es importante? Los clientes no interactúan de forma aislada; cambian de canal según su conveniencia. WhatsApp es ideal para interacciones rápidas y conversacionales (por ejemplo, encuestas, imágenes o chatbots), mientras que el correo electrónico es mejor para contenido extenso, como guías o promociones. Al rastrear estas transiciones, puede obtener información valiosa.
- Atribución : ¿Qué campañas de WhatsApp generan registros o aperturas de correos electrónicos?
- Métricas de participación : tasas de apertura y de clics (CTR) y embudos de conversión en todos los canales.
- Optimización : Identifique los abandonos, como los usuarios que hacen clic en los enlaces de WhatsApp pero luego abandonan el formulario de correo electrónico.
Los datos muestran que los usuarios que interactúan con múltiples canales tienen tres veces más probabilidades de conversión. Sin embargo, sin seguimiento, se corre el riesgo de atribuir erróneamente el éxito. Algunos escenarios comunes incluyen:
- Recuperación de carritos abandonados : WhatsApp envía a los usuarios un recordatorio, junto con un enlace a un correo electrónico con un código de descuento.
- Nutrición de clientes potenciales : utilice los chats de WhatsApp para crear secuencias de incorporación por correo electrónico.
- Re-engagement : las encuestas de WhatsApp recopilan las preferencias de los usuarios para fundamentar campañas de correo electrónico personalizadas.
Los desafíos incluyen el enfoque de WhatsApp en la privacidad, que limita el seguimiento directo, y la necesidad de manejar datos de acuerdo con regulaciones como GDPR.
Para visualizar esto, considere un diagrama del recorrido del usuario. Comienza con una notificación de WhatsApp, avanza hasta hacer clic en un enlace, continúa con una interacción por correo electrónico (por ejemplo, abrir o hacer clic) y concluye con una conversión, como una confirmación de compra.
Métodos para el seguimiento de transiciones
Existen varios métodos probados para rastrear estos enlaces que se centran en la atribución y el análisis.
1. Parámetros UTM
Las etiquetas UTM (Módulo de Seguimiento de Urchin) son el estándar para el seguimiento de enlaces. Añádelas a las URL de los mensajes de WhatsApp para recopilar datos de origen mediante herramientas como Google Analytics.
- Cómo funciona : Añade parámetros como '?utm_source=whatsapp&utm_medium=messaging&utm_campaign=newsletter_signup' a tu enlace. Al hacer clic en el enlace, estos datos se envían a tu página de destino o plataforma de correo electrónico.
- Para transiciones de correo electrónico : si el enlace lleva a una acción relacionada con el correo electrónico (por ejemplo, un formulario que envía un correo electrónico), configure objetivos en Analytics para realizar un seguimiento de las finalizaciones. Tenga en cuenta que los enlaces de WhatsApp (wa.me) no son compatibles directamente con UTM, por lo que se recomienda usar redirecciones o enlaces acortados.
- Ejemplo : Enlace original: https://example.com/signup. Enlace etiquetado: https://example.com/signup?utm_source=whatsapp&utm_medium=chat&utm_campaign=email_promo.
Práctica recomendada: utilice convenciones de nomenclatura coherentes (por ejemplo, 'source=whatsapp' y 'medium=link') para facilitar la generación de informes.
2. Enlaces acortados y rastreados
Usa herramientas como Bitly o Rebrandly para acortar URLs y añadir seguimiento. Añade UTM y monitoriza los clics.
- Integración de correo electrónico : realice un seguimiento de si un clic en WhatsApp conduce a un evento de correo electrónico correlacionando marcas de tiempo o ID de usuario en su CRM.
- Avanzado : utiliza enlaces dinámicos que se personalizan según los datos de WhatsApp y activan secuencias de correo electrónico cuando se hace clic en ellos.
3. Seguimiento de píxeles y eventos
Añade píxeles de seguimiento a las páginas de destino vinculadas desde WhatsApp. Herramientas como Facebook Pixel y Google Tag Manager pueden registrar eventos (por ejemplo, envíos de formularios) que generan conversiones de correo electrónico.
- Conexión entre canales : configure eventos personalizados para que 'whatsapp_to_email_transition' registre cuándo una visita de WhatsApp genera una acción de correo electrónico.
4. Integraciones de API y webhooks
Para un seguimiento más preciso, usa la API de WhatsApp Business para enviar y recibir mensajes y webhooks para notificaciones de clics. Integra con plataformas de correo electrónico (p. ej., ActiveCampaign) para registrar las transiciones en un panel unificado.
Estos métodos garantizan que captures todo el embudo de ventas, desde el clic de WhatsApp hasta la conversión del correo electrónico.
Herramientas y plataformas para un seguimiento efectivo.
El uso de las herramientas adecuadas facilita el seguimiento entre canales.
- Google Analytics 4 (GA4) : Seguimiento UTM gratuito y potente. Configure eventos para conversiones de correo electrónico desde fuentes de WhatsApp. Visualice embudos de conversión en informes.
- Braze o Klaviyo : Son plataformas de interacción con el cliente que integran WhatsApp, correo electrónico y SMS. Monitorean las transiciones con análisis integrados y personalización con IA.
- ActiveCampaign : unifica canales en un solo panel y automatiza secuencias basadas en interacciones de WhatsApp que conducen a correos electrónicos.
- Bitly o Rebrandly : Para acortar enlaces y realizar seguimiento básico de clics. Se integra con herramientas de correo electrónico.
- HubSpot o Salesforce : son sistemas de CRM que rastrean recorridos multicanal, incluidas las transferencias de WhatsApp a correo electrónico.
Un panel como este puede mostrar métricas como la cantidad de sesiones de WhatsApp que generan aperturas de correos electrónicos, lo que puede ayudar a refinar las estrategias.
Los usuarios avanzados pueden combinarlo con AWS o API personalizadas para realizar un seguimiento en tiempo real en todos los canales.
Implementación paso a paso
- Definir objetivos : decidir qué seguir, por ejemplo, suscripciones por correo electrónico a partir de enlaces de WhatsApp.
- Enlaces de etiquetas : utilice constructores UTM para agregar parámetros a las URL de WhatsApp.
- Configurar Analytics : en GA4, cree conversiones para eventos de correo electrónico e intégrelos con su plataforma de correo electrónico.
- Enlaces de prueba : envía mensajes de prueba de WhatsApp y verifica los datos en Analytics.
- Supervisar y optimizar : revise los informes semanalmente y ajústelos en función de los CTR y las conversiones.
Aunque la integración tarda entre 1 y 2 horas inicialmente, ahorra tiempo a largo plazo.
Mejores prácticas y desafíos.
- Coherencia : estandarizar las convenciones de nombres UTM en todas las campañas.
- Cumplimiento de la privacidad : obtenga suscripciones para WhatsApp y correo electrónico.
- Límite de frecuencia : evite enviar spam para evitar ser bloqueado.
- Desafíos : El cifrado de WhatsApp limita el seguimiento, pero esto se puede solucionar con redirecciones. ¿Baja interacción? Prueba el contenido multimedia enriquecido en los mensajes.
Ejemplos del mundo real
Marcas como Kredi utilizan chatbots de WhatsApp para calificar clientes potenciales y luego utilizan el correo electrónico para recuperar información detallada, logrando así recuperar el 80 % de las solicitudes incompletas. Mientras tanto, Carvuk envía presupuestos por WhatsApp con enlaces a confirmaciones por correo electrónico, lo que impulsa las reservas.
Conclusión
El seguimiento de las transiciones de WhatsApp al correo electrónico proporciona información más detallada sobre el comportamiento del cliente, lo que permite un marketing personalizado y eficaz. Puede medir y optimizar estos recorridos mediante UTM, herramientas como GA4 y plataformas integradas. Empiece poco a poco, realice pruebas exhaustivas y observe cómo aumenta su ROI multicanal.